
Fue así como Fernando Olvera y los hermanos Calleros (Ulises, Juan Diego y Abraham), en compañía de Gustavo Orozco, alimentaron una incipiente escena en su ciudad natal y en la región. Un par de grabaciones -con los sellos Ariola y Fonovisa-, dan cuenta de la frescura de su propuesta musical, característica que MANÁ ha conservado a lo largo de su exitosa carrera.

En 1986, MANÁ firma con la disquera Polygram y da comienzo a una nueva era editando un disco homónimo que participa de manera importante en el movimiento musical “Rock en tu idioma”, mismo que abrió el mercado para la música escrita en español y proponiendo una alternativa más propia en un medio tradicionalmente dominado por la música en inglés. En este disco se escucha un sonido muy diferente a los discos que le siguieron, sin embargo la esencia y la frescura del grupo se pueda empezar a escuchar con este albúm.

Después de este hecho, MANÁ saca su siguiente disco "Falta Amor", álbum que llego a tener éxito hasta un año después de que salio al mercado. Con él se produce el primer gran éxito del grupo "Rayando El Sol", así como también "Perdido En Un Barco", "Estoy Agotado", "Buscandola", temas que significaron el primer disco de oro para la agrupación.

Con estos nuevos cambios, nace el siguiente disco del grupo tapatío y uno de los más exitosos a nivel de ventas, dicho albúm se titula "¿Donde Jugarán Los Niños?", este material le permitió al grupo obtener fama internacional, constituyo un auténtico parteaguas en la historia del grupo y en la del rock en español, con ventas por más de un millón de copias solamente en Mexico y hasta ocho sencillos encabezando las listas de popularidad en toda la América hispanoparlante. Destacan temas como “Vivir sin aire”, “Cómo te deseo”, “Oye mi amor”, “Cómo diablos”, “Te lloré un río” y “Me vale”, canciones que se han vuelto clásicos en su repertorio.
Para el principio del 1994 y por diferencias profesionales y artísticas, Iván González y César López dejan la agrupación a la mitad de la gira.


Viene el año de 1995, MANÁ quería regresar a formar un cuarteto, para esto hacen audiciones buscando al talento que requerían y en este camino encuentran en la persona de Sergio Vallín, un guitarrista de Aguascalientes, un músico excepcional que con sus guitarras le da un nuevo sonido al grupo. Con la integración de Sergio Vallín, MANÁ graba en los Ángeles y Puerto Vallarta, el disco "Cuando Los Ángeles Lloran", un disco que muestra una notable evolución en el grupo. Esta producción se distingue por una notable evolución en la lírica y el sonido del grupo. Este disco también les permitió tener su primera nominación para el grammy.
De este álbum se desprenden éxitos como: "Dejame Entrar", "No Ha Parado De LLover", "Como Un Perro Enloquecido", "Cuando Los Ángeles Lloran", "Hundido En Un Rincon".
Pasaron dos años más para que MANÁ decidiera grabar su siguiente disco, "Sueños Líquidos", disco que el grupo grabó en las playas de Puerto Vallarta, Jalisco. El resultado fue una energética mezcla de rock y ritmos latinos que van desde el bosanova hasta el flamenco, pasando por la cadencia caribeña del reggae. Importantes sencillos como “El muelle de San Blas”, “Hechicera” y “Clavado en un bar” se desprenden de esta producción.
Por primera vez en la historia de la banda, el nuevo disco fue lanzado al mercado mundial apareciendo simultáneamente en 36 países. También por primera vez, les permitió ganar el Grammy.
Entre los años de 1999-2000, Maná decide aceptar la propuesta que MTV le hace para grabar el disco "MTV Unplugged", con versiones acústicas de sus mejores temas.
En el 2002, MANÁ regresa a los estuidos de grabación para dar vida a su siguiente material titulado "Revolución de Amor", dicho disco se caracteriza por presentar un rock parecido a lo de los años sesenta y setenta, con la tecnología de aquellos tiempos y con un sonido en donde las guitarras juegan un papel muy importante. De ese disco, que ganó otro Grammy, se desprenden los sencillos “Ángel de amor”, “Mariposa traicionera” y “Eres mi religión”, mismo que fue relanzado en 2003 a dueto con Zucchero para el mercado italiano. A su vez, MANÁ recibió la invitación del popular cantante para tocar en una versión especial de “Baila morena”. Tambien se encuentra en esta disco, la participación de Carlos Santana en el tema “Justicia, Tierra y Libertad” y Ruben Blades en “Sabanas Frías”. También este disco le permitio ofrecer una gira con mas de 250 conciertos másivos alrededor del mundo, llegando a ciudades como: Milan, Roma, Río de Janeiro, Sao Paolo, Berlín, Munich, Stuggart y Hamburgo.

A principios del 2004, el grupo lanza al mercado una edición especial de tres discos "Maná Esenciales", los cuales contienen los temás más clásicos del grupo pero remasterizados digitalmente y un tema inédito "Te Llevare Al Cielo", dicha canción se colocó en los primeros lugares de audiencia en la radio.



Mientras MANÁ se toma un año sabático para recargarse de la energía perdida tras doce años de giras y grabaciones ininterrumpidas, sale al mercado un DVD que documenta al detalle la energía desplegada sobre el escenario. El documento es producto de filmar giras completas y ofrece las versiones más logradas de sus temas en vivo, ilustradas con imágenes registradas en los mejores escenarios del mundo, al tiempo que permite al espectador adentrarse tras bambalinas para conocer al grupo en su medio natural: los conciertos.

Por primera vez en la historia de la banda, el nuevo disco fue lanzado al mercado mundial apareciendo simultáneamente en 36 países. También por primera vez, les permitió ganar el Grammy.

Este disco logró ser uno de los más vendidos de la serie y uno de los más exitosos del grupo a lo largo de su carrera. El resultado fue un unplugged que se destaca entre los más vendidos de la serie promovida por el canal de videos, incluyendo los de artistas angloparlantes. Por ese desenchufado MANÁ recibió dos Grammys y logró consolidarse en España, donde logró llenos totales en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid. También los llevó a Caracas, Venezuela, donde compartieron escenario con Rubén Blades y establecieron un vínculo de amistad que más tarde rendiría nuevos frutos. Este :”unplugged” se convirtió en unos de los más vendidos de la serie y uno de los discos mas vendidos de la discografía de MANÁ.


A principios del 2004, el grupo lanza al mercado una edición especial de tres discos "Maná Esenciales", los cuales contienen los temás más clásicos del grupo pero remasterizados digitalmente y un tema inédito "Te Llevare Al Cielo", dicha canción se colocó en los primeros lugares de audiencia en la radio.



Mientras MANÁ se toma un año sabático para recargarse de la energía perdida tras doce años de giras y grabaciones ininterrumpidas, sale al mercado un DVD que documenta al detalle la energía desplegada sobre el escenario. El documento es producto de filmar giras completas y ofrece las versiones más logradas de sus temas en vivo, ilustradas con imágenes registradas en los mejores escenarios del mundo, al tiempo que permite al espectador adentrarse tras bambalinas para conocer al grupo en su medio natural: los conciertos.

